John McAfee critica la propaganda contra Cuba en los medios estadounidenses

El gigante de la programación de computadoras John McAfee ha estado buscando para comprar comestibles en Cuba y tiene algo que quiere decirles a los consumidores estadounidenses de noticias sobre cómo sus medios de comunicación retratan a ese país.

Los principales medios de comunicación estadounidenses no han tenido, casi, nada bueno que decir sobre Cuba. Molesto por este flujo interminable de negatividad, el empresario de 73 años de edad, fue a Twitter para corregir algunas imprecisiones que detectó en los informes después de un recorrido el sábado 29 de junio.

#EnLaVozDelPresidente: más sobre incremento salarial y nuevas medidas económicas [+ video]

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, explicó este 28 de junio que las medidas económicas aprobadas recientemente por el Consejo de Ministros, en pos de superar la situación actual y el incremento salarial en el sector presupuestado, requieren del protagonismo del pueblo para que sean eficaces, factibles y de un favorable impacto.

Durante la reunión de resumen de la visita gubernamental a la provincia de Pinar del Río, el mandatario cubano resaltó la importancia de controlar que no haya un incremento de precios de los productos y servicios en el sector estatal, ni de precios en el no estatal; y “vamos a discutir con ellos para que entiendan”.

Cuba no va a un nuevo Periodo Especial [+ video]

Cubainformación.─ El exministro de Economía y Planificación de Cuba durante los años más duros del llamado Periodo Especial (1995-2009), José Luis Rodríguez García, habló con Cubainformación TV. Rodríguez explicó que "Cuba sigue funcionando con esquemas de economía de guerra", de los que, ahora, con las nuevas sanciones de EEUU, le va a ser más difícil librarse.

Analizó la coyuntura económica de la Isla: "2015 fue un buen año, crecimos el 4,4 % y se renegoció la deuda por 54 mil millones, con un perdón del 85%, en un escenario de buenas perspectivas, por el diálogo con Obama". En contraste, "en 2016, con el rebote de la situación en Venezuela, se creció solo el 0,5 %". Y en 2017, ya con el anuncio de las nuevas sanciones de Donald Trump, aumentó el riesgo país, que convierte "créditos en principio al 6 % en un 15 % si son para Cuba". Por ello ha habido problema de abastecimiento, por retraso en los pagos, que han afectado a la harina para el pan o al aceite en momentos concretos.

Cuba-USA: Podrá haber retrocesos parciales, pero la tendencia histórica será al acercamiento

En el marco de su visita a Tampa, Florida, el embajador cubano José Ramón Cabañas ofreció una entrevista al canal de noticias Telemundo 49. En ella, se refirió a los diversos vínculos entre la Isla y la ciudad del condado Hillsborough, así como a la invitación extendida a autoridades locales de la ciudad a participar en las actividades por el aniversario 500 de la fundación de La Habana.

Las preguntas realizadas abordaron temas como la decisión del alcalde de Miami de prohibir el intercambio cultural con Cuba, las recientes medidas del gobierno estadounidense y el estado actual del tema migratorio entre ambos países, informó la web de la cancillería cubana.

Cuba: gobierno aprueba medidas económicas e incremento salarial [+ video]

Foto: Presidencia de Cuba
El Gobierno cubano anunció este 27 de junio  un conjunto de medidas para impulsar la economía, que incluye incremento salarial en el sector presupuestado y también de las pensiones, con beneficios para más de dos millones 750 mil personas.

Según divulgó la televisión cubana, el Consejo de Ministros, que encabeza el presidente Miguel Díaz-Canel, decidió impulsar una estrategia económica basada en el máximo aprovechamiento de las capacidades internas y del potencial humano con que cuenta el país.

Asfixiar a Cuba y convertir víctima en victimario [+ video]

Cubainformación TV.- La Casa Blanca apuesta a la asfixia económica de Cuba. La aplicación total de la Ley Helms–Burton persigue ahuyentar toda inversión extranjera en el país.

Hay nuevas restricciones a las remesas que puede enviar la emigración cubana desde EEUU. Y a las ya reducidas posibilidades de viajar a Cuba del pueblo estadounidense, con una merma evidente en los ingresos por turismo.

Recorrido del Partido sin aviso en Santa Clara

Yudí Rodríguez Hernández, primera secretaria del Partido
 en Villa Clara, dialogó con vecinos de
barriadas santaclareñas. (Foto: Carlos Rodríguez Torres)
Con el propósito de conocer de cerca los problemas que aquejan a la población y buscar soluciones, Yudí Rodríguez Hernández, primera secretaria del Partido en Villa Clara, acompañada por funcionarios del Partido, Gobierno y directores de varios sectores, recorrió en horas de la tarde de este miércoles los consejos populares Condado Norte y Sur de Santa Clara, informó Vanguardia.cu

Con una mujer así al frente hay que echar palante, escribió el periodista Jesús Alvarez López en Facebook.

Venezuela desmanteló nuevo intento de golpe de Estado el 23 y 24 de junio

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura de Venezuela, Jorge Rodríguez denunció este miércoles los planes terroristas que tenía la oposición contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Este nuevo plan tenía como propósito crear desestabilización en la nación suramericana, dijo el funcionario.

Rodríguez indicó que el Gobierno tiene en su poder más de 56 horas de video conferencias, pruebas de entregas de dinero, teléfonos satelitales y radios que implican a la oposición en un nuevo intento de golpe de Estado en el país.

#EnLaVozDelPresidente: identidad de Cuba y cultura humanista

Un ameno intercambio sostuvo en la mañana de este sábado 22 de junio, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con miembros de la comisión organizadora del IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y una representación de intelectuales del país y directivos del Ministerio de Cultura.

Los yanquis quieren estandarizar su cultura, se la quieren imponer al mundo entero. Para imponerla lo que tienen es que romper la identidad de los pueblos.

La visita de la flotilla rusa a Cuba vista desde dentro

EE.UU aprueba más de 32 millones de dólares para subversión en Cuba en 2020

El presidente Miguel Díaz-Canel rechazó hoy la política injerencista del gobierno de Estados Unidos hacia Cuba, en especial los fondos millonarios dedicados a la subversión.

Continúan la injerencia, las amenazas y las pretensiones imperiales contra la Revolución cubana (...) Cámara de Representantes de EE.UU aprueba más de 32 millones de dólares para subversión en Cuba en 2020, escribió en su cuenta de Twitter @DiazCanelB

Reconoce Roberta Jacobson verdaderos objetivos de la política de Barack Obama hacia Cuba

Arthur González,─ Roberta Jacobson, sub secretaria de Estado para el Hemisferio Occidental durante la administración del presidente Barack Obama, y quien encabezó la delegación yanqui durante las conversaciones con Cuba para reanudar las relaciones diplomáticas, reconoció durante una entrevista concedida a la BBC el pasado 20 de junio 2019, que “la política de Obama hacia Cuba no fue un regalo al gobierno de Castro”.

Para aquellos que aun creían en las buenas intenciones del presidente Obama hacia Cuba, ahora comprobarán que solo buscaba derrocar el sistema socialista con una estrategia más acaramelada, para confundir y engañar, a partir del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y el reconocimiento que: “años de enfrentamiento de su país con la Isla no dieron los resultados ambicionados por todas las administraciones”, desde que en 1959 Eisenhower iniciara la hostilidad política contra Fidel Castro.

Más del rechazo de Cuba al informe de EE.UU. sobre trata de personas [+ declaración]

Blog Cuba, Isla Mía @norelysmorales
El amor de los médicos cubanos ¿trata de personas?
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de Cuba ha rechazado por calumnioso el informe del Gobierno de Estados Unidos sobre la trata de personas, que arremete contra la isla.

Según la declaración oficial del Minrex, el informe de la administración estadounidense señala que Cuba 'no cumple completamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y no hace esfuerzos significativos con ese fin'.

En ese sentido, la cancillería cubana subrayó que tal calificación no tiene relación con el verdadero desempeño de la nación caribeña en el activo enfrentamiento a la trata de personas.

Las costosas, corruptas e inútiles antenas de la Guerra Fría [+ video]

Cubainformación TV – Basado en un texto de Rosa Miriam Elizalde – La Jornada.- Radio Libertad fue el órgano de propaganda de EEUU contra la Unión Soviética. Su modelo de información se basaba en la caricatura anticomunista más básica.

A mediados de los 80, la Casa Blanca creó Radio Martí, y en 1990 Televisión Martí, ambas a imagen y semejanza de aquella Radio Libertad. Eran tiempos de euforia: la Isla comunista del Caribe caería pronto, tras el disparo al corazón del oso soviético.

Denuncia Díaz Canel mentiras y calumnias de EE UU contra Cuba

Exjuez Moro mintió ante el Senado y la nación, denuncia PT Brasil

EE.UU. acentúa hostilidad contra Cuba con tema trata de personas

Gobierno cubano rechaza por acentuar hostilidad
Pinche la imagen para agrandar
Estados Unidos incluyó este 20 de junio a Cuba en una lista de países que según Washington incumplen las normas mínimas para eliminar la trata de personas, pese a la tolerancia cero declarada por la isla contra ese fenómeno.

Cuba estuvo en una lista unilateral de observación durante tres años consecutivos, y ahora, en 2019 el Departamento de Estado señaló que 'no cumple completamente los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas y no estar haciendo esfuerzos significativos para ello'.

OIT no debe dar espacio a la manipulación política

El primer vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, llamó este miércoles en Ginebra, Suiza, a reforzar el compromiso con el empleo decoroso en el mercado laboral mundial.

Al hacer uso de la palabra en la 108 reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, Valdés Mesa reconoció los éxitos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su siglo de existencia, a favor de la justicia social, la promoción del empleo digno y la protección de los derechos de los trabajadores.

La banda Guaidó: mentirosos y ladrones

Fernando Bossi Rojas.─ Cada día que pasa queda más en evidencia que Juan Guaidó y su banda, no son otra cosa que una peligrosa asociación ilícita dedicada al robo, estafa, tráfico de influencias, desfalco, cohecho, fraude  y terrorismo.

El grotesco acto de su autoproclamación como “Presidente de la República”, para cualquier ojo avizor, era un anticipo claro de lo que vendría.

La inteligencia rusa advierte que Occidente ensaya en Venezuela guerras híbridas

Occidente está ensayando en Venezuela un mecanismo universal de guerras híbridas, alertó el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), Serguéi Narishkin, al comparar esta labor subversiva a la de un virus que destruye un organismo sin presentar síntomas durante décadas.

Las revoluciones de colores orquestadas por Occidente empiezan con la creación de redes que recogen información sobre conflictos explícitos y latentes, problemas económicos y sociales acuciantes, guerras de clanes, etcétera, y son utilizadas después para influir en la situación y poner en marcha procesos destructivos en un país determinado, señaló Narishkin al intervenir este 18 de junio en un foro internacional de altos cargos de seguridad que se desarrolla en la ciudad rusa de Ufá.

Más de 22 millones de dólares: gasto en subversión para Cuba bajo Trump

El Departamento de Estado y la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) informan que gastaron $ 22,093,043 en proyectos relacionados con Cuba desde que Donald Trump asumió el cargo en enero de 2017.

Eso incluyó $ 2,762,161 para programas de migrantes en la Base Naval de los Estados Unidos en Guantánamo, $ 2,533,701 para administración y supervisión y $ 162,618 para programas de reasentamiento en La Habana.

Bolton: EEUU ‘hará más’ para cortar exportación de crudo venezolano a Cuba

El asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. advierte de sanciones adicionales contra Venezuela y Cuba para evitar la exportación de petróleo venezolano a la isla.

“Hay designaciones adicionales de individuos en Venezuela y Cuba. Planeamos hacer más para evitar la transferencia de petróleo de Venezuela a Cuba”, ha subrayado este lunes John Bolton al sitio web The Washington Free Beacon.

Mercenarios en las redes y la internet como arma de guerra contra Cuba

Pinchar imagen para ampliar
M. H. Lagarde.─ En línea con la esencia de su política editorial, el diario oficialista de la mafia anticubana de Miami, El Nuevo Herald, ha vuelto a mentir sobre Cuba.

Este domingo lo hizo al reproducir una información publicada por el sitio "independiente" 14 y medio sobre un segundo tuitazo, supuestamente protagonizado por usuarios cubanos, que emplazaban a la empresa de comunicaciones ETECSA a bajar los precios de internet.

Reitera Cuba voluntad de fortalecer vínculos con su emigración

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, reiteró la voluntad del gobierno de la Isla de robustecer las relaciones con su emigración, en un encuentro con los cubanos residentes en Guyana, donde realiza una visita oficial.

Fructífera conversación sobre Cuba, el recrudecimiento del bloqueo y su impacto en la Isla. Ratifiqué que continuaremos trabajando por el fortalecimiento de los vínculos con nuestros nacionales en el exterior, escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter.

En la voz del Presidente: economía de Cuba vs bloqueo [+ video]

"El fin del bloqueo no depende de nosotros, pero sí trabajar con inteligencia, esfuerzo y creatividad colectiva. Junto a la defensa del país, la economía es la batalla fundamental de la Revolución, por tanto debemos emplear nuestros conocimientos para hacerla próspera y sostenible", afirmó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la clausura del 8vo. Congreso de la Asociación de Economistas de Cuba, este 14 de junio.

El Presidente cubano aseguró que el país necesita de sus economistas para aplicar con éxito la decisión, anunciada por el Ministro de Economía en el Congreso, de que sean los trabajadores quienes, a partir del año próximo, elaboren los planes económicos de sus empresas.

Más USD/USA para “reclutar” “líderes emergentes”

Tracey Eaton.─ El Departamento de Estado planea gastar más de un millón de  dólares estadounidenses para capacitar a "una nueva generación de líderes independientes que refuercen las capacidades de los cubanos para desarrollar comunidades independientes de la sociedad civil y expresar ideas con respecto a los derechos humanos y la democracia entre sus compañeros y personas fuera de Cuba".

La propuesta del Departamento de Estado dice que "este grupo de profesionales modelará el liderazgo efectivo de las organizaciones de la sociedad civil que abogan por los intereses públicos, promueven el compromiso de la comunidad, apoyan la diversidad y fomentan las prácticas democráticas en Cuba".

Otro golpe al Lawfare contra Lula da Silva [+ video]

Desde que el domingo el medio The Intercept versión brasilera dio a conocer una serie de conversaciones entre fiscales y el entonces juez Sergio Moro, actual ministro de justicia, se supo que la filtración que tenían era mucho más grande que lo que habían decidido mostrar. Y que vendrían semanas agitadas en Brasil.

El nuevo diálogo que sale a la luz involucra al juez del Tribunal Supremo Luiz Fux en las negociaciones mediante las que se habría armado —irregularmente— la causa que llevó al expresidente Lula Da Silva a la cárcel y que impidió que fuera candidato en las elecciones de 2018.

Las relaciones Cuba-USA pueden empeorar

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos "están en un punto bajo, pero pueden empeorar" debido a los "planes siniestros" de los responsables políticos de Washington, dijo Johana Tablada, subdirectora de asuntos de Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

En la conferencia internacional sobre estudios de Estados Unidos de la Universidad de La Habana, Tablada dijo: "Los responsables de la política hacia Cuba en la Casa Blanca buscan terminar abruptamente las relaciones diplomáticas", informó la agencia noticiosa Xinhua.

La trama contrarrevolucionaria en el Congreso argentino

El pasado 28 de mayo de 2019  se celebró un encuentro entre miembros de la Cámara de Diputados del Congreso argentino con la llamada embajadora venezolana del títere Juan Guaidó, Elisa Trotta Gamus, quien estuvo acompañada por dos diputados de la derecha integrantes de la AN, José Manuel Olivares Marquina y Ángel Alvarado.

Como anfitriones participaron los diputados Waldo Wolff –jefe del grupo parlamentario de amistad con Venezuela–, Cornelia Schmidt Liermann –titular de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara baja–, así como Astrid Hummel, Pablo Torello, Ezequiel Fernández Langan, Brenda Austin y Paula Urroz; Lilia Puig, legisladora del Parlasur; Darío Ramírez, coordinador internacional del Plan País de Venezuela; el embajador Carlos Cherniak, director de Asuntos Parlamentarios de la Cancillería Argentina; y Juan de Dios Cincunegui, director general de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto de la Cámara de Diputados. Les acompañó el actual secretario de Salud argentino, Adolfo Rubinstein, así como un personaje que parece ser la nueva estrella de las conspiraciones contra Venezuela, Cuba y Nicaragua: Luciana Mariel Termine, Directora de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional.

Con las ganas de un engendro Guaidó para Cuba

Juana Carrasco Martín.─ Se requiere de la castración de la identidad nacional, concretamente de la cubanía, de los genes martianos y maceístas, para que un nacido en Cuba «aplique» —por esa deformación anglófona de «solicite»— para las propuestas becarias que hace abiertamente el Departamento de Estado de Mike Pompeo, en busca de «líderes emergentes».

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, que dirige el anticubano Mauricio Claver-Carone, anunció un Aviso de Oportunidad de Financiamiento (NOFO, por sus siglas en inglés) para apoyar a «líderes cubanos individuales emergentes», particularmente dentro de la sociedad civil.

Ocho notas sobre el Lawfare contra Lula da Silva [+ video]

En 2017, el juez Sergio Moro condenó a Luiz Inacio Lula da Silva a nueve años y seis meses de prisión por supuestamente recibir un apartamento triplex en el litoral de Sao Paulo, a cambio de favores políticos a una constructora.

Uno: El sitio Intercept, este 9 de junio, en una serie de reportaje sacaron a la luz conversaciones inéditas e ilegales del cuestionado exjuez Sergio Moro con fiscales para incriminar al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Las nacionalizaciones en Cuba fueron legales y Estados Unidos lo sabe

Delfín Xiqués Cutiño.─ En un caso sin precedentes sobre Cuba, el Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos dictaminó, el 23 de marzo de 1964, en Nueva York, que los tribunales estadounidenses deben reconocer la validez de las nacionalizaciones de propiedades estadounidenses hechas por el Gobierno Revolucionario de Cuba.

Esta decisión se produjo por la demanda que presentó el Banco Nacional de Cuba contra el representante de un central azucarero, cuyos antiguos propietarios reclamaban el importe de la venta de un cargamento de azúcar vendido por un corredor de Nueva York. El caso se conoce como Banco Nacional de Cuba vs. Sabbatino.

Argumentos viejos y fallidos de EE.UU. sobre Cuba

Norelys Morales Aguilera.─ El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, anunció el pasado martes que ""Cuba continúa desempeñando un papel desestabilizador en el Hemisferio Occidental, proporcionando un punto de apoyo comunista en la región y apoyando a los adversarios estadounidenses en lugares como Venezuela y Nicaragua al fomentar la inestabilidad, socavando el estado de derecho y suprimiendo los procesos democráticos" [1]

Pero, fomentar la inestabilidad y apuntalar gobiernos no democráticos, son actividades que solo los Estados Unidos pueden hacer. Gran parte de la agitación en el Medio Oriente se debe a la invasión estadounidense de Irak, una empresa masivamente desestabilizadora cuyas consecuencias aún se están sintiendo. Esto no lo afirmó una fuente cubana, sino el columnista y redactor editorial de Chicago Tribune, Steve Chapman. [2]

Definición del país que queremos [+ video]

Por un país socialista, soberano, participativo, fiel a su historia y defensor de su identidad, abogó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante un intercambio en el Palacio de la Revolución con los vicepresidentes de los órganos de la Administración Provincial y del municipio especial Isla de la Juventud.

El país que queremos, dijo, tiene que basarse en un desarrollo equilibrado y sostenible, en una prosperidad que armonice con el  medio ambiente, en una justa distribución de las riquezas, y donde se le garantice a todo el pueblo servicios de calidad.

Cuba y Venezuela confirman alianza frente a EE.UU. [+ audio]

Cuba y Venezuela reafirmaron hoy su alianza estratégica, cuando el Gobierno de Estados Unidos interfiere en los asuntos internos de ambos países con sanciones que sobre todo afectan a la población.

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, y el presidente de la Asamblea Constituyente de Venezuela, y dirigente del Partido Socialista Unido del país sudamericano, Diosdado Cabello, así lo confirmaron en un encuentro bilateral.

¿EE.UU. grande otra vez? [+ podcast]

Javier Benítez.─ Culpable. Es la sentencia de China sobre EEUU respecto a desastre económico que el país norteamericano está causando, no sólo sobre ambos bandos, sino también sobre gran parte del mundo con su guerra comercial, y también por el estancamiento en las negociaciones entre sí. Una sentencia a la que publicó de forma oficial en su 'libro blanco'.

También China denunció que EEUU falta a la verdad cuando éste le acusó de retractarse de sus promesas en las negociaciones. Bajo el título 'La posición china sobre las consultas económicas y comerciales entre China y EEUU', el 'Libro blanco' publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado del país asiático muestra una serie de análisis, diagnósticos y avisos a navegantes sobre la situación.

Al habla con la Primera Secretaria del Partido en Villa Clara [+ audio]

Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Comité Central y
Primera Secretaria del Partido en Villa Clara compareció
ante los micrófonos de CMHW, en el matutino Patria. 
Fotos: Ernesto Alejandro, CMHW.
Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Comité Central y Primera Secretaria del Partido en Villa Clara compareció en la mañana de este 6 de junio de 2019 ante los micrófonos de CMHW, emisora provincial de Villa Clara en el matutino Patria, donde diálogo con la periodista Minoska Cadalso.

Rodríguez Hernández, conversó sobre su trayectoria como dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas y luego como secretaria del Partido en los municipios de Manicaragua y Sagua la Grande. Posteriormente fue miembro del buró provincial del Partido en Villa Clara.

El zafarrancho de Bolton y los cuatreros de Trump contra Cuba

Blog Cuba, Isla Mía. @norelysmorales
Norelys Morales Aguilera.─ El asesor de Seguridad Nacional John Bolton, el secretario de Estado Mike Pompeo, el vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence, y la cloaca de Miami representada por Marco Rubio, encabezados por Donald Trump se empeñan en mostrar a Cuba como un poder supranacional capaz de decidir en Venezuela y en otras naciones del Hemisferio Occidental.

Ellos utilizan un pretexto manido, propio de la guerra fría, cuando hablan de que miles de militares y agentes de inteligencia cubanos controlan los destinos de Venezuela, como si ese país no fuera guardián de la soberanía e independencia.

Cuba no se amedrenta ante las medidas de reforzamiento del Bloqueo [+ audio]

Declaración del Gobierno Revolucionario

 El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba repudia en los términos más enérgicos las medidas anunciadas por el gobierno de los Estados Unidos el 4 de junio de 2019, con las que refuerza el bloqueo económico impuesto a Cuba por más de 60 años, a un costo para la economía cubana que en 2018 superaba los 134 mil millones de dólares a precios corrientes y la cifra de 933 mil millones de dólares,  tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.

Según se ha podido conocer, esta nueva escalada, con efecto a partir del 5 de junio, refuerza aún más las duras restricciones que ya sufren los ciudadanos estadunidenses para viajar a Cuba, agrega prohibiciones absolutas para embarcaciones de todo tipo procedentes de los Estados Unidos y prohíbe de inmediato que buques cruceros visiten nuestro país.

Pompeo en audio filtrado: "Mantener unida a la oposición venezolana nos resultó ser diabólicamente difícil"

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, admitió que "el dilema" de EE.UU. de "mantener unida a la oposición [venezolana] resultó ser diabólicamente difícil", según un audio obtenido por The Washington Post.

De acuerdo al rotativo estadounidense, el funcionario detalló que en la oposición de Venezuela hay "más de cuarenta personas" que se creen "legítimas" sucesoras del presidente Nicolás Maduro, en un hipotético escenario de salida del poder del mandatario venezolano.

Cuba protesta por el cierre de los servicios de inmigración de Canadá

Cuba protestó oficialmente ante las autoridades de Canadá por el cierre de los servicios de inmigración canadienses en la isla, según informó la embajadora de ese país, Josefina Vidal.

En entrevista con Radio Canadá, la diplomática manifestó que su Gobierno no entendía la razón del cierre o la reducción sustancial en el personal de la embajada canadiense.

Expresó que la razón de la medida fueron los misteriosos males sufridos por varios diplomáticos canadienses estacionados en Cuba desde 2017 y que inicialmente atribuyeron a 'ataques acústicos'.

Más sanciones contra Cuba, ¡Más unidad de los cubanos!

Norelys Morales Aguilera.─ Los ultraconservadores de Estados Unidos, los viejos dictadores y corruptos, que intentan renovarse y los halcones del gobierno de Donald Trump, tienen pendiente una vieja asignatura que no logran pasar: con bloqueo y agresiones no doblegarán el pueblo cubano.

Lo que en realidad sucede es que los habitantes de la Isla y los que se han radicado en otros países, en su inmensa mayoría, le conocen las entrañas al gigante de las siete leguas. La letra chiquita de cualquiera de las medidas y legislaciones estadounidenses indican que si fueran capaces de derribar el gobierno revolucionario, vendrían por todo y por todos, un aprendizaje de años que no borran sanciones ni retóricas agresivas.

Raúl Castro: No renunciaremos a ninguno de nuestros principios

Nuevamente se ha conformado un escenario adverso y otra vez resurge la euforia en nuestros enemigos y el apuro por hacer realidad los sueños de destruir el ejemplo de Cuba. No será la primera vez, ni tampoco la última, que la Revolución cubana deberá enfrentar retos y amenazas. Hemos corrido todos los riesgos y resistido invictos 60 años.

Para nosotros, igual que para Venezuela y Nicaragua, está muy claro que se estrecha el cerco y nuestro pueblo debe estar alerta y preparado para responder a cada desafío con unidad, firmeza, optimismo y fe inquebrantable en la victoria.

AddToAny