La fuente precisó que ha sido transmitido a la cancillería peruana el ofrecimiento de una brigada médica especializada en el enfrentamiento a desastres y graves epidemias, del contingente Internacional Henry Reeve, por un mes, integrada por 23 especialistas de perfil epidemiológico.
Son 11 médicos, 10 licenciados, un administrativo y un médico-jefe de brigada, en tanto cada especialista está dotado de dos mochilas con medicamentos y material que permitirán atender por el tiempo indicado a 20 mil pobladores, indicó Prensa Latina.

Al formular el ofrecimiento, la cancillería cubana reiteró sus condolencias y solidaridad con los familiares de las víctimas, con el pueblo y el gobierno peruanos.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, expresó el pasado 20 de marzo, en un mensaje a su homólogo peruano, Pedro Pablo Kuczynski, sus condolencias por los “daños materiales y humanos” provocados por el desastre natural y el gobierno de la isla manifestó su disposición “completa y permanente” para “atender y tramitar de inmediato cualquier solicitud de ayuda”.

Más recientemente, en agosto de 2007, otra brigada médica cubana fue la primera en llegar a Pisco, en la región de Ica, devastada por un terremoto, y permaneció allí durante cinco años con personal de relevo cada cierto tiempo, motivando el reconocimiento y la gratitud de los pobladores y en otras ciudades donde sirvieron.
Las inundaciones y huaicos (masa enorme de lodo y peñas que las lluvias torrenciales desprenden de las alturas de los Andes) ocasionados por las intensas lluvias registrados en Perú desde diciembre pasado han dejado 90 muertos, 20 desaparecidos y 120,899 damnificados, así como miles de viviendas y estructuras colapsadas, y afectadas, según datos del Ministerio de Defensa de esa nación.